jueves, 3 de noviembre de 2016


CANALES DE DISTRIBUCIÓN



1. FORMATO COMERCIAL:

Son aquellos lugares o espacios donde se desarrolla una actividad económica llámese producto o servicio. Los formatos comerciales por lo general suelen diferenciarse por su tamaño y por la diferencia de productos existente (como variedad de productos, precios, marcas, calidad etc.).


El principal objetivo de estos formatos es cumplir con las necesidades y requerimientos del cliente.

Los formatos comerciales se clasifican dependiendo del tipo de producto que venden:

Establecimientos de alimentación: si los productos mayoritarios son de alimentación y bebidas. 
Existen diferentes tipos de formatos comerciales, los cuales aquí encontrara algunos:

* Hipermecados: Establecimientos comercial de grandes dimensiones que vende directamente a los consumidores una amplia variedad de productos, desde alimentos, artículos de droguería y perfumería, hasta ropa y bienes de consumo duradero. Gran supermercado o bazar que contiene en su interior un numeroso grupo de puntos de ventas o pequeñas tiendas. Se ubican, por lo regular, en las afueras de las grandes ciudades y ofrecen a sus clientes el servicio de aparcamiento, guardería infantil, cafetería, restaurante, etcétera.

Tiendas: Establecimientos en el que se vende cualquier tipo de producto de consumo. Donde la podemos encontrar cerca a nuestra casa.

* Supermercados: Es un establecimiento comercial de venta al por menor que ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas. Entre otros.

2. COMERCIALIZACIÓN AL POR MAYOR O MENOR: 
* COMERCIALIZACIÓN AL POR MAYOR: Se da en los estados intermedios de la cadena de distribución de bienes. Quienes intervienen en esta fase compran los productos a las fábricas y los venden a los minoristas. La comercialización al mayorista; Es un negocio en el que el comerciante es un intermediario que compra productos y mercaderías para venderlos luego a otros comerciantes, quienes, a su vez, venden los productos y mercancías a los destinatarios finales.
* COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR: Se da en la última etapa de la cadena de distribución de bienes. Quienes intervienen en esta fase compran a los mayoristas y venden a los consumidores. La comercialización al minorista. Negocio en el que el comerciante vende directamente al destinatario final del producto o particular, obteniendo un beneficio por la diferencia entre el precio de compra y el de venta. También se denomina comercio al detalle.

3. CANAL DIRECTO E INDIRECTO - VERTICAL Y HORIZONTAL:


Canal directo: (Circuitos cortos de comercialización). 'El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayoría de los servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios; lo mismo ocurre con bancos y cajas de ahorro. Ejemplos de productos de consumo pueden ser los productos Avon, el Círculo de Lectores, que se venden a domicilio. 

Canal indirecto. Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto. Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo.

a) Canal largo: intervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas y agentes comerciales, etc.). Este canal es típico de casi todos los productos de consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra frecuente, como los supermercados, las tiendas tradicionales, los mercados o galerías de alimentación.

b) Canal corto: Sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario entre fabricante y usuario final. Este canal es habitual en la comercialización de automóviles, electrodomésticos, ropa de diseño... en que los minoristas o detallistas tienen la exclusividad de venta para una zona o se comprometen a un mínimo de compras. Otro ejemplo típico sería la compra a través de un hipermercado o híper.

* Canal Vertical: Es un sistema de distribución vertical es el que sólo llega a ciertos puntos predeterminados, pero de forma muy reconocida y deseada. Es un sistema selectivo. Ejemplo: Apple / Macintosh. Se le llama "vertical" porque es de una sola línea. 

* Canal Horizontal: Es un sistema de distribución horizontal es más bien masivo, que cubre infinidad de puntos de venta, llega a todas partes y está al alcance de cualquier tipo de personas. Ejemplo: Coca Cola. Se denomina "horizontal" porque es extenso. 


1 comentario:

  1. How To Play Baccarat - Learn How To Play Baccarat
    Baccarat is a 메리트 카지노 game of luck and luck, played on a computer or at the track. Baccarat is considered 인카지노 to be the 바카라 simplest game to play and one of the

    ResponderEliminar